Cataratas

¿Qué son las cataratas?

CATARATAS : Es una de las causas más comunes de disminución en la visión en personas de mas de 50 años, y una de las tres principales causas de ceguera evitable en Argentina. Las cataratas se pueden dar a cualquier edad, inclusive desde el nacimiento, motivo por el cual si no son removidas en ese momento pueden provocar, en la mayoría de los casos, mala visión en el futuro  y el síndrome de ojo vago o perezoso entre otros trastornos.

La catarata es la opacificación o turbidez del cristalino, el cristalino es una de las dos lentes que tiene nuestro ojo, y aporta unas 20 dioptrías de poder óptico, es una estructura sin vasos sanguíneos ni nervios, biconvexa y transparente. La turbidez de este lente, que como su nombre lo indica, debería ser transparente y tener un índice de refracción estable, se llama cataratas y produce una merma en la visión, por lo general es gradual pero persistente, el paciente  lo nota cuando ya ha quitado gran parte de su visión central, periférica y de contraste, esto puede provocar síntomas como deslumbramientos permanentes, alteración de los colores,  distintos tipos de astigmatismos y  disminución de la visión central.

 

BUSCAR FOTO

¿Qué causa cataratas?

Las causas son múltiples, pero principalmente están relacionadas con la edad, por lo general se recomiendan controles durante toda la vida de una persona ya que pueden aparecer desde el nacimiento, pero en general se las encuentra con mayor frecuencia luego de los 50 años de edad. también existen numerosos tipos de cataratas por traumatismos, golpes, accidentes automovilísticos, accidentes deportivos, por enfermedades como la diabetes, por radiación solar, algunas congénitas, y muchas causas más.

¿Cómo se si tengo cataratas?

El diagnóstico es muy sencillo para un profesional ya que con la lampara de hendidura y una buena dilatación pupilar uno puede ver el cristalino casi en su totalidad, en algunos casos que las cataratas son tan groseras también pueden verse a simple vista.

Los médicos Oftalmólogos son los únicos que pueden y deben diagnosticar una catarata, ya que cuentan con la experiencia y profesionalismo para su detección, clasificación y tratamiento.

¿Cómo se tratan?

Existe un tratamiento para esta enfermedad que es quirúrgico y consiste en extraer la catarata con alguna de las técnicas mas apropiadas para cada caso y colocar en el mismo acto quirúrgico una lente intraocular de alta tecnología para reemplazar al cristalino, estas lentes por lo general se calculan previamente a la cirugía y se le sugiere al paciente cual podría ser la mejor para él, según sus características personales, de esta forma se puede  customizar o personalizar la cirugía para cada paciente.

Algunas lentes intra oculares son monofocales las mas usadas a nivel mundial y también existen las multifocales para ver de lejos y de cerca y por ultimo las trifocales o de rango extendido para ver todas las distancias. En oftalmos trabajamos con las mejores empresas a nivel mundial, que son de Alemania, Estados Unidos e Inglaterra.

La cirugía se realiza con anestesia local, es ambulatoria, la duración aproximada es de 15 minutos y el paciente se retira a su domicilio luego de la misma.  Primero se opera el ojo mas afectado y luego de una semana se opera el otro.

BUSCAR VIDEO