DEGENERACIÓN MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD

La degeneración macular es un trastorno ocular que destruye lentamente la visión central y aguda, lo cual dificulta la lectura y la visualización de detalles finos.

La enfermedad es más común en personas de más de 60 años, razón por la cual a menudo se denomina degeneración macular asociada con la edad (DMAE )

Causas

La retina se encuentra en la parte de atrás del ojo, es una membrana que recubre su interior. Transforma la luz e imágenes que entran al ojo en señales nerviosas que se envían al cerebro. Una parte de la retina, llamada la mácula, hace que la visión sea más nítida y más detallada. Es un punto amarillo en el centro de la retina.

La DME es causada por daño a los vasos sanguíneos que irrigan la mácula. Este cambio también daña dicha mácula.

Tipos de DME:

  • La DME seca ocurre cuando los vasos sanguíneos bajo la mácula se vuelven delgados y frágiles. Se forman pequeños depósitos amarillos, llamados engrosamientos localizados. Casi todas las personas con degeneración macular comienzan con la forma seca.
  • La DME húmeda ocurre solo en alrededor del 10% de las personas con degeneración macular. Crecen nuevos vasos anormales y muy frágiles bajo la mácula. Estos vasos dejan escapar sangre y líquido. Este tipo de DME causa la mayor parte de la pérdida de la visión asociada con la enfermedad.

 Factores de Riesgo:

    • Antecedentes familiares de la enfermedad
    •  Raza blanca
  • Tabaquismo
  • Dieta rica en grasas
  • Sexo femenino

 

Síntomas:

  • Visión deformada de los objetos (metamorfopsias) . Por ejemplo, los marcos de puertas y ventanas pueden verse curvos en lugar de rectos.
  • Manchas negras en el campo de visión (escotomas) centrales que, por ejemplo, dificultan el reconocimiento de las personas, ya que la mácula se ha visto afectada.
  •  Cualquier pérdida repentina de la visión central.

Drusas:

La alteración en la mácula conduce a la aparición de unos depósitos debajo de la retina, llamados drusas. Estas alteraciones en el funcionamiento del Epitelio Pigmentado de la Retina (EPR) producen una serie de cambios en el mismo y en los fotorreceptores (células sensibles a la luz), originando la pérdida de los mismos. Este proceso crónico de evolución lenta pero mantenida, constituye la denominada “DMAE seca o atrofia geográfica”. Se asocia con pérdida lenta y progresiva de la visión central conservándose la visión periférica.

 

Diagnóstico:

-Examen Oftalmológico

-OCT

La Tomografia de coherencia óptica o comúnmente conocida como OCT, es una técnica de diagnóstico, control y seguimiento, que nos permite el estudio de cortes histológicos de la retina “en vivo” .La OCT es una prueba que no es molesta para el paciente, no requiere contacto con el ojo, es rápida y carece de efecto, nos permite analizar las diferentes partes de la retina (mácula, papila, etc…) y las relaciones que tienen con el vítreo y la coroides ( es decir las partes internas del ojo), permitiendo hacer un seguimiento de las patologías de la retina más frecuentes.

El aparato utiliza una luz infrarroja para captar las imágenes- El paciente debe estar sentado, en general es conveniente dilatar la pupila y no es necesario colocar ningún tipo de anestesia.  Se le pide al paciente que mire un punto fijo y en unos pocos minutos se completa el estudios- Es un procedimiento indoloro, seguro y no invasivo.

RFG: Retinofluoresceínografía:

La angiografía con fluoresceína, también llamada angiofluoresceinografía, es una técnica diagnóstica que se utiliza para el estudio de los vasos sanguíneos de la retina.​  Es un examen ocular en el que se usa el medio de contraste fluorescína y una cámara especial para tomar fotos y analizar la circulación sanguínea de la retina y la coroides. Debido a que el contraste (fluoresceína) puede causar alergias en casos aislados, se reserva éste estudio para cuando la información aportada por otros estudios no es sufiente-

 

Tratamiento:

DMRE Seca:

En el momento actual no existe tratamiento para la forma seca de la enfermedad. De acuerdo con los resultados de los estudios, a los pacientes que se puedan beneficiar, se les aportan suplementos con antioxidantes (Vitaminas+ omega 3), Se indican en forma de comprimidos vía oral que deben ser consumidos diariamente por el paciente.

 

DMRE Húmeda:

Tratamiento con Antiangiogénicos:

Los antiangiogénico son agentes químico o biológicos que inhibe o reduce la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de vasos preexistentes (angiogénesis).

En la forma húmeda el tratamiento de elección es la inyección intravítrea de fármacos antiangiogénicos con una periodicidad y frecuencia variable, según las distintas modalidades de tratamiento. En general, todas ellas se inician con una inyección mensual en tres ocasiones consecutivas y posteriormente una pauta diferente según la respuesta obtenida y el fármaco elegido. La inyección intravítrea se realiza preferentemente en un ambiente quirúrgico, bajo anestesia tópica. Es un procedimiento poco riesgoso y con bajo porcentaje de complicaciones-

El tratamiento antiangiogénico consigue detener la pérdida de visión e incluso mejorías de agudeza visual en un alto porcentaje de casos. Para ello es necesario establecer criterios muy estrictos de seguimiento y tratamiento de los pacientes.

 

Implantes de Dexamentasona Intravítreos: (Osurdex)

Es un implante  que se inyecta dentro del ojo para tratar la hinchazón (edema) cuando no responde a los antiangiogénicos- La medicación se libera lentamente y dura un período de tiempo de alredor de 3 meses. Transcurrido ese tiempo se vuelve a revisar al paciente y si es necesario se coloca un nuevo implante.

 

Fotocoagulación con láser:

Se indica cuando los vasos sanguíneos anormales están muy cerca unos de otros, es menos útil si los vasos sanguíneos están separados. También es de menos ayuda si están en el centro de la mácula. Se considera utilizar este tratamiento cuando la pérdida de visión sucede rápidamente en lugar de suceder lentamente.

A veces se puede combinar con la utilización de antiangiogénicos.

El procedimiento se realiza con la pupila dilatada ( se dilata con gotas). El médico colocun tipo especial de lente de contacto en el ojo afectado. Esta lente ayuda a enfocar un haz de luz láser en la retina empleando una herramienta llamada lámpara de hendidura. El médico usa el láser para sellar los vasos sanguíneos anormales debajo de la mácula

Los riesgos y complicaciones más frecuentes son:

  • Tratamiento accidental de la mácula central, lo que causa un punto ciego peor.
  • Sangrado en el ojo.
  • Daño en la retina debido a la cicatriz láser, de inmediato o años después.
  • Los vasos sanguíneos anormales vuelven a crecer.
  • Necesidad de repetir el tratamiento.

 

Tratamiento quirúrgico:(Vitrectomía)

La cirugía de la DMAE se indica de manera excepcional, debido a que es un procedimiento quirúrgico complejo y arriesgado, pero en pacientes seleccionados puede permitirles mejorar y mantener su función visual.

Se elige cuando los pacientes no responden a otras alternativas terapéuticas o cuando existe la presencia de una membrana coroidea peripapilar para poder extraer la misma.