La importancia del cuidado de la visión en tiempos de Covid

La vista es el sentido más utilizado en el mundo Occidental, tanto confiamos en lo que vemos que nos cuesta pensar en lo que nos es imperceptible, y por eso, en tiempos de Covid, decidimos hablarles sobre los ojos y su cuidado ¡para que todos podamos cuidarnos mejor de aquello que no podemos ver!

Por eso, el Dr.Cristian Larrañaga, miembro del Consejo Argentino de Oftalmología y la American Academy of Ophthalmology nos ofrece una discusión sobre los mitos y verdades de la visión en tiempos de pandemia.

Sabemos que nuestros ojos son posibles receptores de la enfermedad, pues tienen mucosas por donde el virus puede ingresar, que se llaman conjuntivas. “Las conjuntivas son muy suceptibles porque están expuestas a millones de micro-organismos. Si bien nuestras defensas naturales nos ayudan a ganarles la batalla, ante ataques continuos y cargas virales sustancialmente altas el virus puede ingresar y causar una conjuntivitis inflamatoria no supurativa”, explicó el Dr.Larrañaga, afirmando que el virus definitivamente puede ingresar por nuestros ojos.

Si bien no es para alarmarse, debemos respetar ciertos protocolos para prevenir este tipo de contagios y mejorar nuestra salud ocular. Para ello, el Dr.Larrañaga nos legó hoy, una lista de importantes consejos que nos permitirán mantener nuestros ojos, sanos.

Número uno: utilizar máscaras que cubran los ojos, tapando los huecos que puedan dejar las gafas. “Los anteojos son útiles, pero pueden no ser suficientes”, destacó el Doctor, haciendo hincapié en la necesidad de utilizarlos de no tener otra protección.

Número dos: extremar las medidas de limpieza a la hora de colocar y quitar las lentes de contacto, utilizando siempre agua y jabón abundante en cada proceso. “¡Recuerden nunca quedarse dormidos con las lentes puestas!”, aconsejó Larrañaga.

Número tres: No frotarse los ojos. “Muchas veces, a lo largo del día nos vemos tentados de refregarnos los ojos, o llevarnos las manos a la cara, esto aumenta potencialmente el riesgo de infección”, remarcó Larrañaga.

Número cuatro: Lávese las manos con frecuencia durante 30 segundos frotando ambas caras y mantenga distancia social. “Es una cuestión obvia, pero necesaria”, dijo el oftalmólogo.

Número cinco: Verifique la salud ocular de sus niños. “Los más pequeños pueden tener como único síntoma picazón de ojos y ojos rojos, que sumados al decaimiento y las cefaléas pueden ser sospechosos. Si se detectan algunos de estos síntomas visite a su médico”, urgió Larrañaga.

Número seis: Intente no pasar más de dos horas sin descanso delante de la pantalla. “Muchos trastornos visuales pueden empeorar con la pandemia debido al uso de computadores, tablets o teléfonos celulares, lo que incrementa vicios de refracción como la miopia y otros trastornos como el ojo seco. Para evitar esto es vital seguir la regla del 2-20-20, dos horas de lectura y veinte de descanso mirando objetos a larga distancia, al menos a más de 20 metros, lo que hace que el ojo descanse”, explicó el Dr. Larrañaga.

En tiempos de pandemia es vital consultar a los especialistas ante cambios en la visión, tanto para controlar efectos adversos tras haber portado la enfermedad, como evaluar posibles contagios.  “Si pueden, consulten a su médico ante cualquier síntoma, pues hay muchos cuadros que se están estudiando que son producto de las secuelas del Covid”, destacó Larrañaga.